+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto
·

VeriFACTU ¿Cómo funciona?

Verifactu. González & Asociados. Blog. Abogados Especialistas. Mérida. Extremadura. Derecho Tributario.

¿Le suena “VeriFACTU”? Si es empresario, autónomo o responsable de un departamento financiero, le interesa conocerlo. En pocas líneas le contamos qué es, cómo funciona y cuándo tendrá que adaptarse.

VeriFACTU: ¿Nuevo sistema de facturación?

Posiblemente lleve mucho tiempo escuchando sobre los cambios en el sistema de facturación con la nueva incorporación de VeriFACTU pero no termina de entender exactamente cómo funciona ni cuándo debe incorporarlo a su actividad.

En estas publicación de González & Asociados vamos a explicarle de forma clara y sencilla en qué consiste este nuevo sistema establecido por la AEAT para resolver sus dudas.

¿Qué es VeriFACTU?

VeriFACTU es el nuevo sistema de facturación verificable que Hacienda ha diseñado para evitar trampas contables y simplificar el control del IVA.

En la práctica, significa que tu programa de facturas debe:

  1. Crear un registro seguro cada vez que emites una factura (con un “sello” digital que prueba que no se ha tocado).
  2. Guardar la información durante, al menos, cuatro años.
  3. Opcionalmente (o más adelante de forma obligatoria para algunos sectores) enviar esos registros a la AEAT en tiempo casi real por internet.

Con esto, la Administración cruza datos más rápido y la empresa gana trazabilidad: nadie puede “borrar” ventas sin dejar huella.

¿Cómo funciona?

Para el usuario los cambios se concentran en el software de facturación:

Actualización del programa

Los proveedores deberán certificar que cumplen los requisitos de seguridad y formato que marca Hacienda.

Código QR en la factura

Cada factura llevará un pequeño QR y la leyenda “Factura verificable en la AEAT”. Cualquier inspector (o tu propio cliente) podrá escanearlo y comprobar que el documento es íntegro.

Eventos automáticos

El sistema guardará un histórico de “quién hizo qué y cuándo” (copias, anulaciones, caídas de la red…).

Envío a la AEAT

Si decides activarlo (o te obliga tu volumen de negocio), el programa mandará los registros a la nube de la Agencia Tributaria mediante una conexión segura.

La buena noticia es que todo ocurre en segundo plano: seguirás creando facturas como siempre, pero el motor interno cambiará.

¿Cuándo entra en vigor?

Para los fabricantes y distribuidores de programas de facturación, la fecha límite para la adaptación de su software es de nueve meses desde la entrada en vigor de la normativa. Esta fecha coincidiría en el 28 de julio de 2025.

Para las empresas que tributen en Impuesto de Sociedades la implementación del sistema VeriFACTU debe estar realizada con la fecha máxima del 1 de enero de 2026.

En lo que respecta a las Pymes y Autónomos, el 1 de julio de 2026 deben tener adaptado su sistema de facturación al nuevo sistema de control.

Por qué conviene adelantarse

Evitas sanciones

Las multas por usar software no adaptado llegan a 50.000 € por ejercicio para el usuario y 150.000 € para el fabricante.

Menos papeleo

Los registros electrónicos ayudan a rellenar los libros de IVA de forma casi automática.

Confianza y transparencia

Un sistema verificable transmite seriedad a clientes, proveedores y potenciales inversores.

Preparado para el futuro

El plan europeo de facturación electrónica avanza hacia un formato único; VeriFACTU se alinea con esa tendencia.

En resumen, con la implementación del sistema VeriFACTU se establecen nuevos métodos de control en la facturación que permiten mejorar la revisión de los mismos a fin de evitar fraude. Por ello es importante que para evitar sanciones se adapten los sistemas o se contraten programas adaptados y homologados que cumplan la nueva normativa dentro de las fechas límites establecidas.

Otras Noticias

Otras Noticias

Noticias de Actualidad y Sentencias de Interés. Problemas en vuelo. González & Asociados. Abogados. Mérida. Extremadura. Viajero.
¿Problemas con su vuelo? Lo que le corresponde
07/07/2025
Dinero caído. ¿Debo devolverlo?
19/08/2025
Noticias de Actualidad y Sentencias de Interés. Ley de Segunda Oportunidad. Blog. González & Asociados. Mérida. Extremadura
Ley de Segunda Oportunidad: Una ocasión para un nuevo comienzo
26/06/2025

Archivo de Noticias

Comentarios recientes