+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto

Delitos Contra la Seguridad Social

Delitos contra la Seguridad Social

 

Preguntas y respuestas.

En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.


¿Qué son los delitos contra la Seguridad Social?

Se considera delito contra la Seguridad Social aquel que, por acción u omisión, defraude a la Seguridad Social eludiendo el pago de las cuotas y conceptos de recaudación conjunta, obteniendo indebidamente devoluciones de las mismas o disfrutando de deducciones por cualquier concepto asimismo de forma indebida.

Así mismo, el Código Penal incluye a quien obtenga, para sí o para otro, el disfrute de prestaciones, la prolongación indebida del mismo, o facilite a otros su obtención, mediante error provocado con la simulación o tergiversación de hechos, o la ocultación consciente de hechos de los que tenía el deber de informar, causando con ello un perjuicio a la Administración Pública.

¿Qué conductas concretas se consideran defraudación a la Seguridad Social?

Dejar de ingresar las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores.

Simular contratos o situaciones laborales para obtener beneficios o subvenciones indebidas.

Ocultar información relevante sobre salarios o número de empleados.

Falsear documentos para obtener prestaciones (por ejemplo, bajas laborales falsas o subsidios de desempleo indebidos).

¿Cuáles son las penas que pueden imponerse?

Las penas varían según la cantidad defraudada o la gravedad de la conducta. Dependiendo del precepto en el que encaje la conducta, ésta podría llegar hasta los 6 años de prisión y multa del doble al séxtuplo de la cantidad, en las conductas más graves.

Tomando como referencia el tipo de defraudación a la seguridad social por una cantidad que exceda 50.000 €, la pena contemplada es de 1 a 5 años de prisión y multa del tanto al séxtuplo de la cantidad defraudada (salvo regularización). También se impondrá la inhabilitación de obtener subvenciones o beneficios por tiempo de tres a seis años.

¿Hay una cantidad mínima defraudada para que sea delito?

Sí. Normalmente, se considera delito si la cantidad defraudada excede los 50.000 euros en un periodo de cuatro años. Si la cuantía es menor, podría tratarse de una infracción administrativa, no penal.

¿Cuál es el plazo de prescripción de estos delitos?

Por regla general, el plazo de prescripción es de 5 años. Sin embargo, puede variar según la pena máxima aplicable. En todo caso, se empieza a contar desde que se pudo conocer la infracción o desde la finalización de la conducta delictiva.

¿Hay formas de reparar el daño para evitar el juicio o reducir la pena?

El Código Penal establece que se produce la regularización cuando el obligado haga el completo reconocimiento y pago de la deuda antes de que se le haya notificado la iniciación de actuaciones inspectoras para la determinación de dichas deudas o antes de que el Ministerio Fiscal o el Letrado de la Seguridad Social interponga querella o denuncia contra aquél dirigida o antes de que el Ministerio Fiscal o el Juez de Instrucción realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias.

También resultarán aplicables cuando se satisfagan deudas una vez prescrito el derecho de la Administración a su determinación en vía administrativa.

Esto evitará que se le persiga por las irregularidades contables o falsedades previo a la regularización.

¿Qué ocurre si me declaran culpable? ¿Quedan antecedentes?

Si existe condena penal, quedan antecedentes penales que pueden afectar a la vida laboral y a la posibilidad de solicitar ayudas o subvenciones.

Estos antecedentes pueden cancelarse cuando transcurra el tiempo legalmente previsto sin volver a delinquir y se cumplan los requisitos de cancelación.

Penal

Cómo le ayudamos

 

Asesoramiento.

Revisamos la situación fiscal y laboral de tu empresa o su situación personal para detectar posibles riesgos de incumplimiento.

Defensa penal.

Le representamos ante los órganos judiciales en caso de imputación por un delito contra la Seguridad Social. Negociamos con la Fiscalía y la Seguridad Social para buscar la mejor solución (por ejemplo, pago de la deuda y atenuación de la pena).

Reclamaciones y recursos.

Interponemos recursos en vía administrativa y penal si consideramos que no existe delito o que la calificación debe revisarse.

Regularización y acuerdos.

Si hay deudas con la Seguridad Social, le guiamos para regularizar tu situación y así poder beneficiarte de posibles reducciones de pena o incluso evitar el procedimiento penal.

Asesoría integral.

Nuestro equipo multidisciplinar (abogados laboralistas, penalistas y expertos informáticos) analiza la contabilidad, los sistemas de gestión de la empresa y cualquier prueba digital que se precise para tu defensa.

Aplicando honorarios acordes a la situación actual.

No somos ajenos a la situación económica de las familias.
Desde el primer momento nuestros clientes cuentan con presupuestos cerrados y por escrito para que conozcan de antemano el coste total de los procedimientos.

Trabajamos por tanto con presupuestos ajustados y en caso necesario podemos acordar facilidades de pago.

Con la máxima confidencialidad.

Tanto en estos procedimientos como en cualquier otro nuestros clientes cuentan con absoluta garantía de confidencialidad y discreción.

Es importante contar con buenos profesionales en el ámbito del derecho de familia.

Recuerde que al igual que en la medicina existen especialistas, también los hay en el ámbito del derecho.


González & Asociados Abogados  se compone de profesionales con gran nivel profesional  y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.

La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.

Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.

¿Hablamos?

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.