+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto

Delitos Económicos

Delitos Económicos

 

Preguntas y respuestas.

En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.


¿Qué son los delitos económicos?

Los delitos económicos son aquellos que atentan contra el patrimonio, el orden socioeconómico o la Hacienda Pública, como por ejemplo la estafa, la apropiación indebida, la falsificación de cuentas o el blanqueo de capitales. Se les llama “económicos” porque suelen implicar un perjuicio económico para las víctimas o para la sociedad en general.

¿Cuáles son los delitos económicos más comunes?

Sí, hay distintos tipos. Algunos de los más comunes son:

1. Estafa: Engañar para producir error en otra persona y conseguir algo.

2. Apropiación indebida: Apropiarse para sí o para un tercero, de dinero, u otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, u otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negar haberlos recibido.

3. Delitos societarios: Manipular cuentas de una empresa o tomar decisiones perjudiciales para socios o terceros.

4. Alzamiento de bienes: Ocultar o vaciar el patrimonio para evitar el pago de deudas.

5. Delitos contra la Hacienda Pública: Defraudar impuestos o cuotas a la Seguridad Social.

¿Qué penas conllevan los delitos económicos?

Dependiendo de la gravedad, las penas pueden ir desde multas hasta penas de prisión que, en algunos casos, pueden superar los cuatro años. Además, la sentencia puede incluir la obligación de devolver lo sustraído o indemnizar los daños y perjuicios causados.

¿Cómo se denuncian y se investigan estos delitos?

La denuncia puede presentarse ante la Policía, la Guardia Civil o directamente en el Juzgado de Guardia. Tras la denuncia, el juzgado puede abrir diligencias de investigación, solicitando informes periciales, citando a testigos y recabando pruebas económicas (balances, cuentas bancarias, etc.). En delitos complejos, se suele contar con peritos especializados.

¿Cuál es el plazo de prescripción de estos delitos?

Sí. Dependiendo de la pena máxima prevista para cada delito, el plazo de prescripción varía.

1. Veinte años, si la pena máxima es prisión de quince o más años.

2. Quince, cuando la pena máxima es la inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.

3. Diez, en casos en que la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y menos de diez.

4. Cinco, los demás delitos, excepto delitos leves e injurias y calumnias, que prescriben al año.

¿Puede haber responsabilidad penal de una empresa o solo de las personas?

La reforma del Código Penal introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Esto significa que, además de perseguir a las personas físicas (administradores, directivos), también se puede imputar a la propia empresa si no ha implantado los controles adecuados para prevenir delitos.

¿Qué debo hacer si me acusan de un delito económico?

Lo primero es contactar con un abogado especializado para analizar toda la documentación y preparar la defensa. Es fundamental recopilar pruebas que demuestren tu buena fe, revisar tus cuentas y contratos, y cooperar si es necesario con las autoridades, siempre asesorado por un profesional.

Penal

Cómo le ayudamos

 

Asesoría inicial.

Le escuchamos y analizamos su situación personal y/o empresarial para determinar si se trata de un posible delito económico o de un conflicto civil.

Defensa y representación legal.

Diseñamos una estrategia de defensa sólida, recopilamos pruebas y le representamos en todas las fases del procedimiento penal, desde la denuncia hasta el juicio.

Negociaciones y acuerdos.

En muchos casos, los conflictos económicos pueden solucionarse a través de negociaciones con la parte contraria, evitando la vía penal si no existe una conducta dolosa clara.

Aplicando honorarios acordes a la situación actual.

No somos ajenos a la situación económica de las familias.

Desde el primer momento nuestros clientes cuentan con presupuestos cerrados y por escrito para que conozcan de antemano el coste total de los procedimientos.

Trabajamos por tanto con presupuestos ajustados y en caso necesario podemos acordar facilidades de pago.

Con la máxima confidencialidad.

Tanto en estos procedimientos como en cualquier otro nuestros clientes cuentan con absoluta garantía de confidencialidad y discreción.

Es importante contar con buenos profesionales en el ámbito del derecho de familia.

Recuerde que al igual que en la medicina existen especialistas, también los hay en el ámbito del derecho.


González & Asociados Abogados  se compone de profesionales con gran nivel profesional  y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.

La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.

Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.

¿Hablamos?

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.