+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto
·

Derecho Colectivo del Trabajo

Derecho Colectivo del Trabajo

 

Preguntas y respuestas.

En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.


¿Qué es un convenio colectivo y para qué sirve en el Derecho Colectivo del Trabajo?

Un convenio colectivo es un acuerdo negociado entre representantes de los trabajadores (normalmente sindicatos) y la empresa o varias empresas de un sector. En él se recogen las condiciones de trabajo (salarios, jornada laboral, vacaciones, descansos, etc.) y los derechos y obligaciones de ambas partes.

¿Cómo se negocian los convenios colectivos?

La negociación colectiva es el proceso en el que sindicatos y representantes de la empresa discuten y pactan las condiciones de trabajo. Se realiza de manera periódica y puede llevar tiempo, ya que cada parte plantea sus propuestas hasta llegar a un acuerdo.

¿Qué papel juegan los sindicatos en el Derecho Colectivo del Trabajo y cuáles son mis derechos como afiliado?

Los sindicatos defienden los intereses colectivos de los trabajadores, tanto en la negociación de convenios como en conflictos laborales (huelgas, reclamaciones, etc.). Afiliarse a un sindicato es voluntario y otorga una serie de derechos, como el asesoramiento legal del propio sindicato o la participación en las decisiones que afectan a los trabajadores.

¿Quiénes son los representantes de los trabajadores y qué funciones tienen?

Los representantes de los trabajadores pueden ser delegados de personal, comités de empresa o secciones sindicales, dependiendo del número de empleados en la compañía. Se encargan de dialogar con la dirección de la empresa, informarse y comunicar a los empleados sobre los asuntos laborales, y negociar en nombre del conjunto de trabajadores.

¿Qué derechos tengo en caso de conflicto colectivo (por ejemplo, huelga)?

En un conflicto colectivo, los trabajadores pueden ejercer el derecho de huelga para reivindicar mejoras o defenderse ante vulneraciones graves de sus derechos. La huelga está regulada y protegida por la Constitución Española y la legislación laboral, aunque conlleva obligaciones y procedimientos específicos (aviso previo, servicios mínimos en sectores esenciales, etc.).

¿Qué ocurre si la empresa no cumple el convenio colectivo?

Si la empresa no cumple las condiciones pactadas en el convenio (por ejemplo, salarios, jornadas, descansos), los trabajadores o sus representantes pueden reclamar ante la propia empresa, ante la Inspección de Trabajo o acudir a los tribunales de lo social.

¿De qué forma se regulan las horas sindicales y los permisos para los representantes de los trabajadores?

Los representantes de los trabajadores y los delegados sindicales tienen derecho a un número determinado de horas sindicales, que pueden emplearse para asuntos relacionados con sus funciones de representación sin que ello suponga pérdida de salario ni represalias. Estas horas oscilan entre quince y cuarenta cada mes en función de los trabajadores existentes.

Derecho Colectivo del Trabajo

Cómo le ayudamos

 

Asesoramiento.

Estudiamos su caso en detalle, identificamos el convenio colectivo aplicable y analizamos las obligaciones legales correspondientes.

Soluciones rápidas y eficaces.

Búsqueda de soluciones rápidas y eficaces: Optamos preferentemente por vías extrajudiciales (mediación, arbitraje) para solucionar conflictos de manera ágil, y recurrimos a la vía judicial solo cuando sea imprescindible.

Aplicando honorarios acordes a la situación actual.

No somos ajenos a la situación económica de las familias.

Desde el primer momento nuestros clientes cuentan con presupuestos cerrados y por escrito para que conozcan de antemano el coste total de los procedimientos.

Trabajamos por tanto con presupuestos ajustados y en caso necesario podemos acordar facilidades de pago.

Con la máxima confidencialidad.

Tanto en estos procedimientos como en cualquier otro nuestros clientes cuentan con absoluta garantía de confidencialidad y discreción.

Es importante contar con buenos profesionales en el ámbito del derecho de familia.
Recuerde que al igual que en la medicina existen especialistas, también los hay en el ámbito del derecho.

Nuestro objetivo es brindar un servicio transparente, eficaz y fundamentado en la legislación y la jurisprudencia más actualizada, facilitando a nuestros clientes la comprensión de sus derechos y obligaciones. Quedamos a disposición para cualquier duda adicional.


González & Asociados Abogados  se compone de profesionales con gran nivel profesional  y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.

La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.

Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.

¿Hablamos?

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.