En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.
Los recursos en el Derecho español son mecanismos clave para revisar resoluciones judiciales cuando una de las partes entiende que la decisión es injusta o irregular. Este sistema protege el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española. Además, los recursos contribuyen a la unificación de criterios jurisprudenciales, al permitir que instancias superiores corrijan posibles errores y aporten coherencia al sistema legal.
Existen varias clases, como el de apelación y el de casación con plazos y requisitos específicos. De este modo, se refuerza la confianza de la ciudadanía en la justicia, asegurando que cualquiera pueda defender sus derechos ante decisiones que considere inadecuadas. Así, los recursos garantizan un proceso más transparente y equitativo para todas las personas involucradas en un litigio. Son esenciales para una justicia equilibrada.
Veamos a continuación algunos tipos de recursos vigentes en el Derecho Español:
El Recurso de Apelación es un recurso ordinario que tiene como objetivo examinar nuevamente la sentencia o resolución dictada en primera instancia (excepto sentencias de juicios verbales por menos de 3000€). Suele presentarse ante el órgano judicial inmediatamente superior, es decir, el Juzgado de Primera Instancia o la Audiencia Provincial según sea de donde provenga la resolución. En el procedimiento civil, el plazo para interponerlo es de 20 días.
El Recurso de Casación es un medio extraordinario que permite revisar sentencias firmes de segunda instancia en casos muy concretos. Habrá de fundarse en infracción de norma procesal o sustantiva, siempre que concurra interés casacional. No obstante, podrá interponerse en todo caso recurso de casación contra sentencias dictadas para la tutela judicial civil de derechos fundamentales susceptibles de recurso de amparo, aun cuando no concurra interés casacional.
Se interpone ante el Tribunal Supremo. En el ámbito civil, su plazo habitual es de 20 días desde la notificación de la resolución.
El Recurso de Amparo, por su parte, se formula ante el Tribunal Constitucional, buscando la protección de derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española. El plazo para interponerlo contra decisiones judiciales es de 30 días desde la notificación de la resolución judicial que agote la vía ordinaria.
En González & Asociados nos tomamos muy en serio la seguridad jurídica y los derechos de nuestros clientes. Por ello, nuestros especialistas realizan una minuciosa labor de detección de las posibles infracciones y defectos en las sentencias y le ayudamos a interponer el recurso pertinente para defender de forma plena sus derechos.
Nuestros abogados especialistas le comunicarán y asesorarán sobre el procedimiento del recurso y sus detalles de forma precisa y sencilla para que comprenda cada uno de los importantes matices de los mismos.
González & Asociados Abogados se compone de profesionales con gran nivel profesional y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.
La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.
Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.
Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.
Utilizamos cookies para garantizar que obtienes la mejor experiencia en nuestro sitio web.