+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto
·

Responsabilidad contra Socios y Administradores

Responsabilidad contra Socios y Administradores

 

Preguntas y respuestas.

En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.


¿En qué consiste la Responsabilidad contra Socios y Administradores?

La responsabilidad de socios y administradores en una sociedad mercantil se refiere a las acciones legales que pueden ejercerse contra ellos cuando sus actuaciones u omisiones provoquen daños.

Un ejemplo de lo mencionado anteriormente sería cuando se incumplen sus obligaciones legales o actúan de manera negligente o desleal. No obstante, lo recomendable es analizar cada caso concreto.

¿Cuándo pueden los socios ser responsables de las deudas de la empresa?

La responsabilidad de los socios es diferente según el tipo de sociedad en cuestión.

1. S.A: Accionistas no responden de las deudas personalmente y se limita al capital aportado.

2. S.L: Los Socios no responden personalmente. Se limitará al capital aportado.

3. Comanditaria por Acciones: En cuanto a los Socios colectivos (tiene que ser al menos uno) responden personalmente, de forma solidaria e ilimitada por las deudas. Por parte de los Comanditarios responden limitadamente al capital aportado.

4. Sociedad Comanditaria Simple: Por la parte de Socios Colectivos responden personal, solidaria e ilimitadamente. Los Comanditarios según la aportación.

5. Sociedad Colectiva: Todos los socios responden personal, solidaria e ilimitadamente de las deudas sociales.

6. Cooperativas: Generalmente los socios no responden personalmente más allá del capital aportado.

7. Laboral: Socios trabajadores tienen responsabilidad limitada al capital aportado.

¿Qué significa “administrador de hecho” y “administrador de derecho”?

Administrador de derecho es quien figura legalmente inscrito en el Registro Mercantil como administrador.

Por el contrario, el Administrador de hecho es quien, sin figurar en los documentos, ejerce funciones propias de administrador (toma de decisiones, firma contratos, etc.).

Ambos pueden llegar a ser responsables si incumplen las obligaciones que marca la ley.

¿Qué obligaciones básicas tienen los administradores para evitar responsabilidad?

La Ley recoge de forma extensa las obligaciones de un administrador de una sociedad. No obstante, de forma resumida, se puede entender que comprende:

1. Actuar con la diligencia y cuidado de un profesional empresario. También debe subordinar sus intereses a los de la empresa.

2. Realizar actos de buena fe, sin intereses personales, con buen procedimiento e información en decisiones estratégicas y de negocios

3. Respetar el deber de lealtad hacia la sociedad, evitando conflictos de interés.

4. Evitar conflictos de interés.

5. Cumplir todas las obligaciones contables y fiscales (presentar cuentas anuales en plazo, pagos de impuestos, etc.).

6. Convocar y celebrar juntas siguiendo la normativa legal.

7. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en responsabilidad personal.

¿Qué consecuencias jurídicas conlleva la responsabilidad del administrador?

Entre las consecuencias se pueden destacar las siguientes:

1. Indemnizar a la sociedad o a terceros por los daños causados.

2. Responder con tu propio patrimonio por actos que causen daños a la sociedad o terceros, siempre que intervenga culpa o dolo.

3. Asumir de forma solidaria a las deudas surgidas con posterioridad a la liquidación en caso de no convocar la junta tras la causa de disolución en el plazo.

4. Ser inhabilitado temporalmente para ejercer cargos de administración en otras sociedades, en determinados casos.

5. Consecuencias penales derivadas de actos como falsear cuentas.

¿Cómo se inicia una reclamación de responsabilidad contra socios y administradores?

Se puede iniciar:

1. Por Acción social de responsabilidad: La interpone la propia sociedad si sufre un perjuicio.

2. Mediante Acción individual de responsabilidad: La ejercen socios o terceros directamente perjudicados por la actuación del administrador.

3. En ambos casos, se requiere acreditar que hubo un incumplimiento y un daño derivado de ese comportamiento.

¿Cuáles son los plazos para reclamar la responsabilidad contra socios y administradores?

En general, el plazo de prescripción es de cuatro años desde que pudo ejercitarse la misma.

¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad civil y responsabilidad penal?

La responsabilidad civil implica indemnizaciones por daños y perjuicios.

Por su parte, la responsabilidad penal solo aparece si la conducta encaja en un delito (por ejemplo, estafa, alzamiento de bienes, delito societario).

En estos casos hay que atender a lo que recoge el Código Penal en cuanto a la pena.

 

Cómo le ayudamos

Ley

Análisis preliminar y determinación del tipo de responsabilidad.

Realizamos un análisis para determinar los diferentes matices de los hecho y la responsabilidad que correspondería a fin de poderle asesorar de forma correcta y precisa.

Recopilación de pruebas y documentación.

Le ayudamos a recopilar las pruebas y documentación necesaria para poder fundamentar correctamente la pretensión o defensa.

En González & Asociados tratamos de trabajar sobre la base más sólida y óptima posible para poder cumplir con la satisfacción de nuestro cliente y sus intereses y derechos.

Elaboración de la estrategia de reclamación.

Los profesionales de González & Asociados trabajan para crear la estrategia más óptima en base a las pruebas recogidas y la legislación vigente que pueda ayudar a defender sus intereses.

Ejercicio de acciones y desarrollo del procedimiento.

Le acompañamos a lo largo del procedimiento, tanto en fases previas como a lo largo del desarrollo de las acciones de reclamación.

Aplicando honorarios acordes a la situación actual.

Desde el primer momento nuestros clientes cuentan con presupuestos cerrados y por escrito para que conozcan de antemano el coste total de los procedimientos.

Trabajamos por tanto con presupuestos ajustados y en caso necesario podemos acordar facilidades de pago.

Con la máxima confidencialidad.

Tanto en estos procedimientos como en cualquier otro nuestros clientes cuentan con absoluta garantía de confidencialidad y discreción.

Es importante contar con buenos profesionales en el ámbito del derecho de familia.

Recuerde que al igual que en la medicina existen especialistas, también los hay en el ámbito del derecho.


González & Asociados Abogados  se compone de profesionales con gran nivel profesional  y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.

La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.

Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.

¿Hablamos?

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.