+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto
·

Derecho del transporte

Derecho del Transporte

 

Preguntas y respuestas.

En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.


¿Qué derechos tengo si se produce un retraso o pérdida de la mercancía?

El transportista tiene la obligación de entregar la mercancía en el lugar y en el plazo pactados. En caso de retraso, daño o pérdida total/parcial de la carga, se pueden reclamar indemnizaciones con base en los límites establecidos por la ley.

¿Qué ocurre si hay un conflicto entre transportista y cargador?

Ante disputas o situaciones de conflictos entre las partes intervinientes en una operación de transporte, la Ley establece mecanismos legales para resolver estos conflictos, como puede ser la Junta de Arbitraje del Transporte.

¿Qué licencias o autorizaciones se necesitan para ser transportista?

Para ejercer como transportista por carretera, se requieren licencias otorgadas por la Administración, en función del tipo de transporte (y con algunas excepciones). Estas licencias se basan en los requisitos establecidos en la normativa española y europea. Entre otros requisitos, se exige capacidad financiera, competencia profesional y honorabilidad.

¿Cuáles son las opciones para resolver disputas sin tener que ir a juicio?

La mediación y el arbitraje son métodos extrajudiciales de resolución de conflictos muy utilizados en Derecho del Transporte. Se pueden pactar cláusulas de arbitraje en los contratos o recurrir a instituciones de mediación especializadas, con el fin de ahorrar tiempo y costes.

¿Cómo afecta la normativa europea al Derecho del Transporte en España?

La legislación de la Unión Europea armoniza ciertas condiciones de acceso al mercado, normas sobre pesos y dimensiones de los vehículos, así como los derechos de los pasajeros y el transporte combinado. Todas estas normas se integran en la legislación española y se aplican junto a la normativa nacional.

¿Qué riesgos legales existen para mi empresa de transporte?

Entre los riesgos más frecuentes se encuentran las sanciones por incumplir la normativa vigente, la responsabilidad por daños o retrasos en las mercancías, la pérdida de licencias, las reclamaciones de pasajeros o clientes y las consecuencias civiles o penales que pudieran darse en un momento determinado por causa concreta.

¿Cómo puedo reclamar si una empresa de mensajería no ha entregado el paquete o lo ha dañado?

Primero, conviene revisar las condiciones generales del servicio y la documentación del envío. Normalmente, la reclamación se inicia de forma interna ante la empresa de mensajería.

Si no hay acuerdo, se puede acudir a la Junta Arbitral del Transporte o, en su caso, plantear una reclamación civil por daños y perjuicios.

¿Qué derechos tengo como pasajero si mi vuelo se retrasa o se cancela?

Según la normativa vigente, en caso de que el vuelo se retrase o cancele por fuerza mayor o causas meteorológicas que pongan en peligro la seguridad, éste quedará libre de responsabilidad debiendo devolver el precio del billete.

Si el viaje ya hubiese comenzado, será obligación del transportista llevar a los pasajeros a su destino con el método más rápido posible, salvo que estos decidan obtener el reembolso de la parte proporcional al trayecto no recorrido. Así mismo, el transportista cubrirá los gastos de alojamiento y manutención de los pasajeros derivados de la interrupción.

¿Qué sucede si la aerolínea practica overbooking y me deniega el embarque?

El Reglamento regulador de esta materia reconoce que, si te deniegan el embarque contra tu voluntad debido a overbooking, tienes derecho a una compensación económica y a asistencia (comida, bebidas, alojamiento si es necesario, y comunicaciones). La aerolínea debe ofrecerte además alternativas de transporte o reembolso del billete.

Ley

Cómo le ayudamos

Derechos del Transporte

Asesoramiento.

Ofrecemos asesoramiento integral en Derecho del Transporte para particulares y empresas.

En González & Asociados pretendemos aportarle la mayor información personalizada posible y de forma sencilla a fin de que comprenda la situación y sus detalles de forma exacta y fácil.

Representación legal.

Representamos a nuestros clientes en reclamaciones judiciales o extrajudiciales por daños, retrasos o incumplimientos contractuales.

Solución extrajudicial.

En González & Asociados abogamos siempre por las soluciones amistosas y extrajudiciales.

La utilización de estos métodos implican una mayor rapidez y menos gastos, lo que puede llegar a ser beneficioso para ambas partes.

Aplicando honorarios acordes a la situación actual.

Desde el primer momento nuestros clientes cuentan con presupuestos cerrados y por escrito para que conozcan de antemano el coste total de los procedimientos.

Trabajamos por tanto con presupuestos ajustados y en caso necesario podemos acordar facilidades de pago.

Con la máxima confidencialidad.

Tanto en estos procedimientos como en cualquier otro nuestros clientes cuentan con absoluta garantía de confidencialidad y discreción.


González & Asociados Abogados  se compone de profesionales con gran nivel profesional  y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.

La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.

Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.

¿Hablamos?

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.