+34 924 31 40 31
·
contacto@gonzalez-asociados.es
·
Lun - Vie 09:00-14:00 | 16:30-19:00
Contacto
·

Reclamaciones de Empresas frente Terceros

Reclamaciones de Empresas frente a Terceros

 

Preguntas y respuestas.

En este apartado de Preguntas y Respuestas hemos reunido las consultas más habituales que recibimos en el despacho, con respuestas claras y directas para ayudarle desde el primer momento.


¿Qué significa una “reclamación de empresa frente a terceros”?

Se trata de un procedimiento mediante el cual una empresa exige a otra persona física o jurídica (proveedor, cliente, socio comercial, etc.) el cumplimiento de una obligación o la reparación de un daño. Por ejemplo, reclamar el pago de facturas impagadas, indemnizaciones por daños y perjuicios o el cumplimiento de un contrato.

¿En qué casos puedo reclamar a un tercero?

1. Incumplimiento de contrato (por ejemplo, falta de entrega de un producto o servicio).

2. Daños y perjuicios causados a la empresa (por negligencias, actos ilícitos, competencia desleal…).

3. Morosidad: facturas o deudas pendientes de cobro.

4. Vulneración de derechos de propiedad intelectual o industrial.

¿Cómo sé si tengo base legal suficiente para reclamar?

Generalmente, es necesario contar con:

1. Un contrato o acuerdo verificable (por escrito, correo electrónico o incluso acuerdo verbal en algunos supuestos) que demuestre la relación comercial.

2. Evidencias del incumplimiento o del daño (facturas, comunicaciones, pruebas documentales…).

3. Identificar correctamente a la parte que incumple y el nexo causal entre su actuación y el perjuicio sufrido.

¿Cuál es el plazo para iniciar la reclamación?

Depende del tipo de obligación o contrato. Como regla general, para reclamaciones derivadas de relaciones comerciales, el plazo de prescripción suele ser de 5 años, aunque existen excepciones.

¿Cuáles son los costes aproximados?

Honorarios de abogado: Dependen de la complejidad del asunto y del importe de la reclamación.

Procurador: Obligatorio en la mayoría de procedimientos civiles y mercantiles (excepto en algunos casos).

Tasas judiciales (para empresas y personas jurídicas en ciertos supuestos).
Posibles peritos (si se requiere informe técnico).

Costas: Si ganas, normalmente la parte contraria asume las costas; si pierdes, es posible que tengas que asumir las tuyas y, en algunos casos, parte de las de la otra parte.

¿Es mejor negociar o llegar a un acuerdo antes de ir a juicio?

Sí. Negociar evita gastos, reduce riesgos y agiliza el cobro o la solución del conflicto. Sin embargo, cuando la negociación es inviable o la parte contraria no colabora, la vía del arbitraje (si se encuentra disponible) o judicial se convierte en la mejor opción.

¿Cuánto suele tardar la resolución de un litigio?

Depende de la carga de trabajo de los juzgados y de la complejidad del asunto. Un procedimiento puede resolverse en unos meses o alargarse más de un año si hay recursos o incidencias.

 

Cómo le ayudamos

Ley

Asesoramiento integral.

Revisamos tus documentos, analizamos la base legal de la reclamación y valoramos su viabilidad.

Negociación y mediación.

Intentamos conseguir un acuerdo rápido y beneficioso para ahorrar tiempo y costes.

Representación judicial.

Preparamos la demanda, recabamos pruebas y defendemos tus intereses ante el juzgado.

Ejecución de sentencias.

Velamos para que se cumpla lo dictado y se recuperen las cantidades o daños sufridos.

Aplicando honorarios acordes a la situación actual.

Desde el primer momento nuestros clientes cuentan con presupuestos cerrados y por escrito para que conozcan de antemano el coste total de los procedimientos.

Trabajamos por tanto con presupuestos ajustados y en caso necesario podemos acordar facilidades de pago.

Con la máxima confidencialidad.

Tanto en estos procedimientos como en cualquier otro nuestros clientes cuentan con absoluta garantía deconfidencialidad y discreción.

Es importante contar con buenos profesionales en el ámbito del derecho de familia.

Recuerde que al igual que en la medicina existen especialistas, también los hay en el ámbito del derecho.


González & Asociados Abogados  se compone de profesionales con gran nivel profesional  y amplia experiencia, lograda mediante el ejercicio práctico de la Abogacía en despachos multinacionales de reconocido prestigio.

La elección del profesional que le represente no es un asunto menor, pues de su labor depende en gran medida sus posibilidades de éxito, le ofrecemos Formación, Experiencia y Especialización como garantía de la excelencia de nuestro trabajo.

Le invitamos a que nos conozca mejor a través de esta pagina, en ella encontrará información relevante acerca de la trayectoria profesional de nuestros Abogados y de su especialización en las diferentes áreas legales.

¿Hablamos?

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.